“¿Se le achicó la guitarra profe?”
Chicos y chicas, no les voy a mentir: la verdad a Tatanache no lo conozco. Les cuento que ambos tenemos un amigo(a) en común en la famosa página esa del Facebook, específicamente a Ukechile Ukelele, es decir: somos unos perfectos extraños el uno para el otro.
Un día viendo los posteos de la gente en el muro de Ukechile, ví que Tatanache había posteado una canción, algo sobre la Luna y me gustó su estilo, bien ukulelero, playero, relajado, un poquitín como Kevin Johansen pero con ukelele (que me perdone Tatanache si es que le parece odiosa la comparación). Así que le comenté felicitándole por el tema y me respondió. Unos días después, cuando se me ocurrió hacer este blog le propuse la idea de incluirlo. Recordemos que este blog tiene como principio que cada persona que toca ukulele (o ukelele) tiene algo que decir sobre su experiencia con éste y creo que este espacio es para rescatarlo y entusiasmar a más gente a que se una a la práctica de éste instrumento.
Un día viendo los posteos de la gente en el muro de Ukechile, ví que Tatanache había posteado una canción, algo sobre la Luna y me gustó su estilo, bien ukulelero, playero, relajado, un poquitín como Kevin Johansen pero con ukelele (que me perdone Tatanache si es que le parece odiosa la comparación). Así que le comenté felicitándole por el tema y me respondió. Unos días después, cuando se me ocurrió hacer este blog le propuse la idea de incluirlo. Recordemos que este blog tiene como principio que cada persona que toca ukulele (o ukelele) tiene algo que decir sobre su experiencia con éste y creo que este espacio es para rescatarlo y entusiasmar a más gente a que se una a la práctica de éste instrumento.
Una vez que Tatanache me respondió encantado que participaría, le hice unas preguntas, además quiso compartir unas canciones de su autoría y fotos suyas para que lo conozcamos.
Debo decir que aunque en un principio pensé que hacer éste blog podía ser una de mis tantas tonterías, una vez que leí lo que Tatanache tenía que decir me convencí de que tal vez no lo era tanto, porque a pesar de estar en la Argentina comparte las mismas razones que yo para haberse interesado en éste instrumento y al parecer su experiencia es similar a la mía. Me lo imagino llendo por ahí mostrando su chiche por aquí y por allá, del modo que lo hago yo: con una sonrisa, respondiendo encantado las preguntas que le hacen sobre él.
Ahora sí, sin más preámbulo, la entrevista con Tatanache...
Nombre o apodo: tatanache
Ciudad y país: Mar del Plata , Argentina
Ocupación: Profesor de arte en escuelas primarias
Edad: 44
Una breve
biografía musical.....
En casa de chico se escuchaba de todo , mi padre tenía un
grabador de cinta abierta y armaba unos compilados muy eclécticos , folklore ,
rock , cumbia , nueva ola.
Ya en los ochenta entré a la escuela de arte y me encontré
con los últimos hippies y los primeros punks de Buenos Aires , fue como un
flash de músicas que no conocía , en la clase de música empecé a tocar quena ,
me gustaban mucho Arco Iris (Gustavo Santaolalla) y Los Jaivas , hasta me vestía
como ellos en esa época!
Durante los noventa participé en diferentes proyectos , pero
poco a poco me fui metiendo en la música electrónica , a tal punto que estaba
solo rodeado de aparatos y dejé de componer.
Cuando mi chica me regaló el Uke , fue empatía pura , me reencontré conmigo y con las ganas de
crear climas , contar historias , en fin , hacer canciones.
¿cómo empezó a
llamarte la atención el ukulele? ¿qué es lo que más te gusta? ¿por qué el
ukulele?
El ukelele era algo que aparecía en las pelis de ElvisPresley o Doris Day , pero me llamó la atención en una de Tom Hanks , “Joe contra el volcán” , la parte donde naufraga y toca solo con su alma en medio
del mar. Años mas tarde me conmovió el final de “Conoces a Joe Black” ya que en
los títulos suena “Over the Rainbow” la versión de Israel Kamakawiwoolé , ahí realmente paré la oreja , me hacía
sentir algo así como un conexión muy profunda con el cosmos , con la naturaleza
, con la vida.
Lo que mas me gusta es la simplicidad y la calidez de su
sonido , no sé porqué “el ukelele” pero lo cierto es que apareció y si bien
toco otros instrumentos , hoy no concibo la idea de hacer música sin él.
¿qué tipo de música tocas con el ukulele?
Para aprender uno va tocando de todo un poco , pero elijo
música mas bien relajada , que me conecte con la paz interna.
¿qué cosas entretenidas te ha traído el tocar ukulele?

¿qué tipo de música escuchas?
Escucho de todo , tengo épocas mas rockeras y otras mas
Folk, son muy pocos los estilos de los que no disfruto.
alguna anécdota o historia entretenida con el ukulele:
Al principio no sabía casi nada del instrumento y me vino
mal encordado de fábrica, los acordes no
me sonaban así que inventé mis propios acordes hasta que me dí cuenta y lo
solucioné ; otra anécdota graciosa que
le debe haber pasado a muchos , cuando lo llevé a la escuela mis alumnos me
preguntaban “¿Se le achicó la guitarra profe?”
Entiendo que compones tus canciones, ¿qué temáticas
abordas y por qué te gusta incluir el ukulele en ellas?
En realidad no lo incluyo , las canciones las compongo en el
ukelele desde un principio , no me salen
de otra manera , las temáticas siempre giran alrededor del amor y las
experiencias emocionales propias de la vida.
háblanos de la
difusión del ukulele en argentina.
En este momento hay como un boom , está muy presente tanto
en el ámbito profesional como en el amateur , si bien parece una especie de
moda, yo creo que llegó para quedarse , es un instrumento muy democrático ,
accesible en todos los sentidos.
No lo había pensado , pero cuando se lo muestro a algún
amigo le digo: Te presento a Luke , Luke Lele… así que debe llamarse LUKE LELE!
Es un Stagg soprano (uno de los portes o tallas de ukeleles), de los mas económicos , si embargo a pesar de la mala
prensa que tienen a mí me salió, muy bueno.
Cuando tenga otro mejor , seguramente LUKE seguirá prestando
servicios en algún taller de arte en alguna escuela rodeado de chicos.
mensaje para quienes no conocen el ukulele y que leyeron
éste blog o que están empezando a
conocerlo.
Que te puedo decir , casi todos los que tocamos ukelele
coincidimos en que es un instrumento para estar bien , para compartir momentos
con la gente , amigable a la hora de aprender , tener un uke en casa es como estar de un poquito de
vacaciones todos los días.
Aquí están las canciones de Tatanache que quiso compartir
Un abrazo desde Mar del Plata para todos los amigos ukeleleros de Chile!
ResponderEliminartatanache
Que groso el profe!!! Abrazo enorme, desde Buenos Aires...!
ResponderEliminarDiego Morano
Se agradece Morano! En semana santa voy a pasar por Baires , daría para encontrarse con la tribu ukelelera en alguna pulpería o copetín al paso no? Un abrazo!
EliminarSaludos Tatanache! Buenísima tu entrevista y tus canciones! Felicitaciones!
ResponderEliminarMuchas gracias , me alegra el corazón que te gusten estas canciones que tanto quiero , un abrazo!
Eliminar